Lozano García, Celia | |
This document is a artículo publicadoDate2016 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/55353 |
|
Este artículo se centra fundamentalmente en el episodio final de la tragedia Hécuba de Eurípides. A partir de la transformación de la protagonista, tema original del tragediógrafo, se intenta explicar la causa por la cual Eurípides elige la forma canina para su caracterización. Para ello, se define la imagen ambigua del animal, teniendo en cuenta los aspectos positivos y negativos evidenciados por los textos literarios que conservamos. Además se plantea la posible influencia de la doctrina de la metempsicosis, a través del análisis gramatical del texto. Finalmente, para sustentar la idea de la metempsicosis de la protagonista, se realiza una comparación con la versión del poeta latino Ovidio. | |
Lozano García, Celia. La Hécuba de Eurípides: la perra que ladraba a la libertad. En: Tycho, 2016, No. 4: 91 |