
Nueva edición de la Guía de Evaluación de Repositorios Institucionales de Investigación
2021-05-13
FECYT ha editado una nueva versión de su Guía de Evaluación de Repositorios. Esta nueva versión tiene como finalidad principal el seguir siendo instrumento de auditoría interna para mejorar la calidad de los repositorios. Disponer de esta herramienta de autoevaluación supone una importante ayuda a la hora de detectar puntos fuertes y áreas de mejora, lo cual contribuye a incrementar el alcance y la visibilidad de los repositorios entre la comunidad científica.
Los nuevos criterios incluidos en esta versión están orientados a resaltar la importancia de los servicios de valor añadido que el repositorio debe prestar, hacer hincapié en la preservación digital, identificar los proyectos y entidades financiadoras, y completar algunos apartados con nuevos criterios que aportan cooperación, visibilidad o un mejor control de los datos.

Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana (RAMCV)
2021-12-22
La Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana (RAMCV), hunde sus raíces en el proceso relativo a la reforma de los Reales Colegios de Medicina y Cirugía llevada a cabo en 1828, cuando una Real Cédula de 28 de agosto de 1830, instigada por el médico de cámara del Rey, Pedro Castelló Ginestá (1770-1850), replanteaba el restablecimiento de las instituciones que, bajo diferentes nombres, supusieron la renovación de la medicina española a partir del siglo XVIII. Se materializó en el Reglamento general para el régimen literario e interior de las Reales Academias de Medicina y Cirugía (31 de enero de 1831). Bajo el gobierno de una Real Junta Superior Gubernativa se reconocía la existencia de Academias médicas de Madrid, Valladolid, Santiago, Valencia, Palma de Mallorca, Barcelona y Zaragoza. En la actualidad su sede se encuentra en Valencia, en espacios ubicados dentro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, sita en avenida Blasco Ibáñez, 15.
La Academia custodia unos fondos bibliográficos y documentales de gran interés. Junto a monografías y publicaciones periódicas, la biblioteca posee un archivo que contiene fuentes relativas a la propia vida de la Academia: Sesiones inaugurales, discursos de ingreso, actividades científicas, sesiones necrológicas y otro tipo de documentos como informes, comunicación epistolar y relación con otras instituciones.
En la actualidad, se ha iniciado un proceso de digitalización de los fondos correspondientes a las Actas siguientes:

Nueva guía REBIUN
2020-11-05
Coincidiendo con el Día Mundial de la Preservación Digital, REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas) ha publicado en abierto la "Guía para la evaluación de los procesos de preservación en repositorios institucionales de investigación", ya disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11967/634
La Guía tiene como finalidad permitir una auditoría interna para establecer posibles acciones de preservación digital en los repositorios institucionales de las universidades y centros de investigación.
Se engloba dentro de la acción 5 del Grupo de Repositorios de REBIUN para el año 2020, que cuenta con la participación de José Manuel Barrueco (UV), Isabel Bernal (CSIC), Víctor Macías (ULPGC), Rebeca Marín (UC3M), Cristal Martínez (USC), Miquel Térmens (UB) y la coordinación de Cristina Azorín (UAB).
El origen de la Guía está en la encuesta realizada en 2018, basada en los niveles establecidos por la National Digital Stewardship Alliance (NDSA), para determinar en qué medida los repositorios españoles están desarrollando actividades de preservación digital. Con una tasa de respuestas del 90% (52 encuestas respondidas de 58 repositorios REBIUN contactados), se pudo concluir que los repositorios no están aplicando las medidas técnicas de preservación al nivel de su compromiso público. El informe surgido de aquella encuesta está disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.11967/253
La nueva Guía está basada en los mismos criterios NDSA pero se amplía con otras prácticas en preservación digital y con la experiencia de los miembros del grupo de trabajo. Tiene como principal objetivo servir de referente para plantear a nivel político y técnico los puntos fuertes y las medidas de mejora en cuanto a la preservación de los materiales y metadatos almacenados en los repositorios institucionales.
Más información sobre Grupo de Repositorios de REBIUN en: https://www.rebiun.org/grupos-trabajo/repositorios