Ñeco Morote, Leticia
Pérez Alonso-Geta, Petra María (dir.); Bellver Moreno, María Carmen (dir.) Departament de Teoria de l'Educació |
|
This document is a tesisDate2014 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/34760 |
|
La presente investigación surge y se desarrolla en la Compañía de Danza Contemporánea de Cienfuegos, con sede en la Comunidad Valenciana, que actualmente posee catorce años de recorrido profesional y dieciocho producciones coreográficas estrenadas. Compañía Cienfuegos Danza: Programa de Optimización del Movimiento (PrO-M), se inicia a partir de objetivos artísticos que se orientan hacia el análisis, recopilación e interpretación de variables de movimiento, que ya han sido indagadas en el recorrido creativo de la compañía, así como la búsqueda de un nuevo camino de exploración y análisis del cuerpo danzante, en el contexto de la infinita riqueza de la danza contemporánea.
En Abril de 2009, estructuramos un diseño emergente de investigación que orienta la recopilación de datos y que implica a la totalidad de los integrantes de la compañía de danza. Dicho diseño,...
[Leer más...]
[-]
La presente investigación surge y se desarrolla en la Compañía de Danza Contemporánea de Cienfuegos, con sede en la Comunidad Valenciana, que actualmente posee catorce años de recorrido profesional y dieciocho producciones coreográficas estrenadas. Compañía Cienfuegos Danza: Programa de Optimización del Movimiento (PrO-M), se inicia a partir de objetivos artísticos que se orientan hacia el análisis, recopilación e interpretación de variables de movimiento, que ya han sido indagadas en el recorrido creativo de la compañía, así como la búsqueda de un nuevo camino de exploración y análisis del cuerpo danzante, en el contexto de la infinita riqueza de la danza contemporánea.
En Abril de 2009, estructuramos un diseño emergente de investigación que orienta la recopilación de datos y que implica a la totalidad de los integrantes de la compañía de danza. Dicho diseño, sucede desde la intención de auto-revisión, auto-crítica, análisis de lo realizado y la motivación de búsqueda de nuevos lenguajes de movimiento que permitan guiar el futuro recorrido coreográfico de la agrupación. Posteriormente, los intérpretes de la Compañía Cienfuegos Danza, nos reunimos con el objetivo de explorar variables de movimiento, por lo que tras cada propuesta de indagación física, improvisación pautada, y/o composición coreográfica, los bailarines/as responden a los instrumentos de investigación preparados al efecto y referentes a las vivencias y dificultades encontradas en el movimiento explorado. El conjunto de datos de texto, audio y vídeo es analizado, proporcionando una matriz de posibilidades de movimiento artístico, con códigos que reflejan riesgo y límites corporales, espaciales, temporales, así como de calidades de la danza. Las informaciones exploradas en los límites del dominio técnico en la ejecución del movimiento, permiten (dentro del marco de la investigación) esclarecer la competencia educativa de dicha ejecución técnico-corporal de la danza contemporánea. Por lo tanto dentro del proceso de investigación, nos planteamos una serie de inquietudes e interrogantes a los que pretendemos dar respuesta, tras lo cual, diseñamos las hipótesis que nos permiten contrastar los resultados de la investigación.
La intención final de esta tesis, se centra en la propuesta del Programa de Optimización del Movimiento, como instrumento pedagógico que pueda servir de orientación curricular a los profesionales de la educación del movimiento dancístico.
1
Programa de Optimización del Movimiento (PrO-M)

De esta forma nuestra propuesta aporta vivencias de movimiento que:
- Provienen del propio cuerpo que las indaga y las convierte en movimiento y por lo tanto, no provienen en exclusiva de la persona que observa.
- Dichas vivencias corporales, reconvertidas en estructura teórica respetuosa con el sentido ilimitado de la danza contemporánea, son aplicadas con la intención de ayudar a los formadores que educan a las nuevas generaciones de intérpretes.
Nuestra aportación Cienfuegos Danza PrO-M, consiste en un diseño de currículum flexible que incide en las competencias finales a integrar en los cursos quinto y sexto de las Enseñanzas Profesionales de Danza, posibilitando caminos de acción educativa, desde enfoques versátiles que expongan sin limitar, y que permitan las adaptaciones adecuadas, al ámbito de centro y aula, que cada profesional de la educación en danza precise generar.
Para ello definimos en profundidad cada componente nombrado, de forma que procuramos la verbalización sobre la nomenclatura dancística utilizada en la investigación y establecemos entre otros factores, el concepto de óptimo movimiento como referente de la madurez psicofísica y competencial que cada educando debiera alcanzar en la integración del movimiento
Por lo tanto la investigación se genera a partir de necesidades e interrogantes rigurosamente situados en la Compañía de Cienfuegos, donde se exploran variables de ámbito artístico, a la vez que se proyectan hacia la acción pedagógica a través del Programa de Optimización del Movimiento. Dicho Programa, es un diseño curricular para danza contemporánea que pretende ser una herramienta útil, tanto a nivel de centro, como de su desarrollo en el aula o en contextos dancísticos diversos. Siempre bajo la premisa, de estar directamente pensado para aquellos lugares educativos en los que se desee implantar unas enseñanzas de danza de carácter profesionalizador.
Entendiendo que es el universo artístico, desde sus propias necesidades y requerimientos, el que ha de emanar e imbuir la acción pedagógica de aquellos intérpretes, emergentes profesionales, que inmersos en sus dos últimos años de formación artística profesional se han de integrar plenos de competencias adecuadas y útiles, en el complejo mundo laboral de la danza contemporánea. Dicha acción debe acontecer ejemplificada y avalada por el propio escenario, compañías, personas e identidades artísticas como las que describe la tesis que se presenta.
|
|
Ver en el catálogo Trobes |
Showing items related by title, author, creator and subject.
This website is using Manakin, a new front end for DSpace created by Texas A&M University Libraries. The interface can be extensively modified through Manakin Aspects and XSL based Themes. For more information visit http://di.tamu.edu and http://dspace.org
| Roderic Mòbil