Las depuraciones políticas en el arte: la Guerra de la Independencia y sus consecuencias
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Las depuraciones políticas en el arte: la Guerra de la Independencia y sus consecuencias

DSpace Repository

Las depuraciones políticas en el arte: la Guerra de la Independencia y sus consecuencias

Show full item record

View       (175.0Kb)

Exportar a Refworks
    
Alba Pagán, Ester Perfil
This document is a capítuloDate2019
Junto a la estimulación de la imagen del monarca como soberano popular, el Gobierno de Fernando VII propició una concepción teocrática y providencialista de la monarquía. Con ello hacía suyo el discurso de los teóricos reaccionarios del siglo XVIII frente a los ilustrados y reaccionarios franceses. Esta dicotomía maniqueísta fue la excusa en la consolidación de una verdadera «batalla de imágenes», en la que la utilización de imágenes asociadas a lo maligno, lo caótico, lo anárquico e, incluso, lo infernal, para hacer referencia al adversario político, se generalizó anulando los límites entre la alta cultura y la cultura popular que, a través del grabado y la estampa, absorbía una visualidad construida.

    Alba. E. (2019). Las depuraciones políticas en el arte: la Guerra de la Independencia y sus consecuencias. Represión, exilio y posguerras. Las consecuencias de las guerras contemporáneas en el arte español. CSIC, Madrid.
distribuido bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial 3.0 No adaptada

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics