El erasmismo común como sustrato espiritual de la España barroca: el ejemplo de Cervantes
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El erasmismo común como sustrato espiritual de la España barroca: el ejemplo de Cervantes

DSpace Repository

El erasmismo común como sustrato espiritual de la España barroca: el ejemplo de Cervantes

Show full item record

View       (1.247Mb)

Exportar a Refworks
    
Coronel Ramos, Marco Antonio Perfil
This document is a capítuloDate2021
Este trabajo analiza la difusión del erasmismo más allá de Erasmo. A partir de la dilatada bibliografía sobre el tema, se concluye que algunas de las singularidades del pensamiento de Erasmo se trasladaron a la forma mentis del siglo XVI, de tal manera que pudieron contribuir a forjar el pensamiento religioso y político del momento. Desde ese instante, ese conjunto de ideas pudieron sobrevivir incluso sin el aval del propio Erasmo, convertidas en sustrato común de la época. Todo ello se ejemplifica con el caso de Cervantes en el siglo XVII.

    Coronel Ramos, M.A. (2021). El erasmismo común como sustrato espiritual de la España barroca: el ejemplo de Cervantes, en Callado Estela, E. (ed.), La catedral barroca. Iglesia, sociedad y cultura en la València del siglo XVII, vol. 4, València: Institució Alfons el Magnànim. Centre valencià d'estudis i d'investigació, 179-193.

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics