dc.contributor.author |
Morenilla Talens, Carmen |
|
dc.contributor.author |
Llagüerri Pubill, Núria |
|
dc.date.accessioned |
2021-10-25T10:29:12Z |
|
dc.date.available |
2021-10-25T10:29:12Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/80553 |
|
dc.description.abstract |
Eurípides trató el Ciclo Tebano en Fenicias y Suplicantes, obras que hemos conservado, y en Antígona, de la que sólo conservamos unos escasos fragmentos, al igual que de su Edipo; en estas dos últimas, por lo que podemos saber por los fragmentos y las referencias, se observa un distan- ciamiento en el tratamiento dramático de los mitos que observamos en Sófocles. Precisamente ésta es una de las pocas unanimidades que existen respecto a Antígona de Eurípides, que la joven heroína no compartía el destino de la sofoclea y, lejos de morir, se unía a Hemón y tenía con él un hijo. Determinar si esto era el punto final del drama o el arranque del mismo sigue siendo objeto de debate. El problema de la fijación del argumento se complica en este caso concreto porque es indudable que, de un modo u otro, Eurípides tuvo como referente la tragedia que Sófocles había escrito sobre esta hija de Edipo. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Euphrosyne, 2019, vol. 47, p. 9-30 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Morenilla Talens, Carmen Llagüerri Pubill, Núria 2019 La Antígona de Eurípides y el P. Oxy. 3317 Euphrosyne 47 9 30 |
|
dc.subject |
Dones Mitologia |
|
dc.title |
La Antígona de Eurípides y el P. Oxy. 3317 |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2021-10-25T10:29:12Z |
|
dc.identifier.idgrec |
134299 |
|