|
El presente es un trabajo resultado de una investigación cuyo objetivo es conectar el ámbito filosófico de “lo político” con el lugar terrenal de las prácticas y de los discursos que enmarcan las subjetivaciones contemporáneas. Si bien, el primer elemento apunta hacia la formulación de unas condiciones de posibilidad para la transformación de las relaciones sociales que conlleven, a la misma vez que justifiquen, la universalidad del movimiento de ruptura del orden establecido y la creación de un nuevo modelo más libre y más igualitario, el segundo componente nos exige una focalización particular pues está en inextricable relación con la historicidad local de esas prácticas y de esos discursos arriba mencionados. Nuestra tesis es que los conceptos “universalidad” e “historicidad” no deben ser comprendidos como antagónicos, sino que, en el terreno de lo social y lo político, solo puede existir el primero siendo el resultado de una mediación determinada de las particularidades que componen el segundo.
|