Red y producción simbólica
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Red y producción simbólica

DSpace Repository

Red y producción simbólica

Show simple item record

dc.contributor.author Rausell Köster, Claudia
dc.contributor.author Rausell Köster, Pau
dc.date.accessioned 2020-12-04T10:22:09Z
dc.date.available 2020-12-05T05:45:05Z
dc.date.issued 2002 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/76556
dc.description.abstract Nos encontramos en un mundo que no es más (ni menos) que un buen cocktail de información y materia. Sin embargo las Ciencias Sociales no se han caracterizado por su profusión en atender a las implicaciones de esta esencial división de la realidad. La sociología es la ciencia, que a partir de los trabajos de Bourdieu más ha trabajado el concepto de capital simbólico. Desde la economía, sin embargo las diferenciaciones entre bienes simbólicos (o informacionales) y bienes materiales no ha mostrado ser de demasiada utilidad más que para algunas subdisciplinas marginales como la Economía de la Cultura, la Economia de la Comunicación o la más reciente Netnomics. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.source Rausell Köster, C., & Rausell Köster, P. (2003). Red y producción simbólica. El debate sobre la cultura de la imagen. Nau Llibres. es_ES
dc.subject economía es_ES
dc.subject cultura es_ES
dc.subject Econcult es_ES
dc.title Red y producción simbólica es_ES
dc.type book part es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS es_ES
dc.description.private Publicaciones Econcult: Área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo. Universitat de València. es_ES
dc.embargo.terms 0 days es_ES

View       (92.39Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics