La colección histórica de aves de la Universitat de Valencia contiene,
hasta el momento, 230 ejemplares preservados por la técnica de la
Taxidermia. Estos fondos provienen de varias fuentes distintas. Los
más destacados, por su valor patrimonial, corresponden a las piezas
originales del antiguo Gabinete de Historia Natural de la Universidad
Literaria de Valencia, antaño ubicado en el edificio de la calle de la
Nave, hoy La Nau, sede de la Universitat de València. No obstante,
gran parte de aquella colección desapareció durante el incendio del 12
de mayo de 1932, que asoló el ala sur del edificio. Para la reparación
de aquel desafortunado incidente, la institución recibió fondos
procedentes de otras entidades, entre las cuales merece destacar, por
la cantidad y calidad de sus muestras, las aportadas por el Museo de
Zoología de la Universidad de Zurich y diversas donaciones
particulares que hoy conforman la mayor parte del patrimonio
existente. Estas actividades, encaminadas a la restitución de la
colección, sin embargo, cesaron pronto con el comienzo de la Guerra
Civil y, tras el conflicto bélico, jamás se recuperaron con la misma
intensidad y eficacia iniciales. A partir de aquel momento, los únicos
fondos que se incorporan corresponden a piezas de procedencia muy
local (región valenciana y parques zoológicos), la mayoría de ellas
gestionadas por el propio personal del Departamento de Zoología, donde
permanecían ubicadas las colecciones. Las últimas incorporaciones de
ejemplares parecen datar de la década de los años 70, con la
adquisición de animales procedentes del extinto Zoológico de Valencia.
Entre los fondos más destacables de esta colección,
merecen resaltar los ejemplares de colimbo grande, pigargo europeo,
buitre negro y quebrantahuesos colectados en la región valenciana, que
hoy son especies divagantes muy raras en nuestro territorio. También
se encuentran algunas piezas que datan de fechas anteriores a 1860,
como los ejemplares de águila tirana de Cayena (actual Guinea
Francesa) y halcón montés plomizo, de América meridional, que pueden
corresponderse con algunas de las aves preservadas más antiguas de las
colecciones vigentes en España.
En la actualidad, la
colección histórica de aves se encuentra expuesta, para el alumnado,
en el Gabinete de Historia Natural del Departamento de Zoología,
planta 5 del edifico B de la Facultat de Ciències Biològiques, Campus
de Burjassot. En estos momentos se procede con el registro,
catalogación y gestión de los fondos, en vistas a su exposición física
al público en general y su incorporación a diversas plataformas
digitales. La misma actividad se prevé realizar con las muestras,
también históricas, de reptiles y mamíferos presentes en el mismo
Gabinete. Son posibles actividades de consulta, préstamo y estudio de
los ejemplares de estas colecciones, previa solicitud con el personal
responsable del Departamento de Zoología.