Bonet Álvarez, Judit; Salvador Castellano, Ana; Torres Rivas, Cristina; Aluco Sánchez, Elena; Cano, Marga; Palma Sevillano, Carolina | |
This document is a artículo publicadoDate2015 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/54866 |
|
Diversos estudios han relacionado el consumo de cocaína con alteraciones en las funciones ejecutivas. Objetivos: (1) evaluar las funciones ejecutivas; (2) analizar el patrón neuropsicológico y (3) detectar variables asociadas. El estudio se llevó a cabo con pacientes mayores de 18 años (N=25) que acudían al Centro de Atención y Seguimiento a las Drogodependencias (CAS-D) de Mataró (Barcelona). A todos los pacientes que presentaban una abstinencia mínima se les aplicó un protocolo de evaluación. Los resultados asociaron el consumo de cocaína con alteraciones en la fluidez semántica y fonética y se relacionó un mejor rendimiento en memoria de trabajo con los laboralmente en activo. Consideramos la evaluación de las funciones ejecutivas como un elemento para maximizar las posibilidades de éxito terapéutico. | |
Bonet Álvarez, Judit ; Salvador Castellano, Ana ; Torres Rivas, Cristina ; Aluco Sánchez, Elena ; Cano, Marga ; Palma Sevillano, Carolina. Consumo de cocaína y estado de las funciones ejecutivas. En: Revista Española de Drogodependencias, 2015, Vol. 40, No. 2: 13 |