El análisis del lenguaje y la reducción eidética
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El análisis del lenguaje y la reducción eidética

DSpace Repository

El análisis del lenguaje y la reducción eidética

Show full item record

View       (411.8Kb)

    
Montero Moliner, Fernando Perfil
This document is a artículoDate1971

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/52902

En estas páginas no se pretende realizar un examen completo de los elementos del método fenomenológico que pueden ser aprovechables en la actualidad. Ello exigiría una amplitud muy superior a la que corresponde a un artículo. Se va a esbozar sólo un análisis de uno de sus principales momentos, el de la reducción eidética. Se procurará precisar en qué medida es un recurso metodológico que, en rigor, no respondía a las exigencias decisivas de la fenomenología.1 Pero se intentará poner de manifiesto lo que había de fecundo en él. O, dicho de otra manera, cómo la reducción eidética era, en lo fundamental, una analítica del lenguaje que fue tergiversada por el propio Husserl como análisis de significaciones ideales o de esencias puras noemáticas. Ahora bien, se deberá aquilatar el alcance que debe tener esa analítica del lenguaje para que tenga sentido dentro del método fenomenológico.

    Montero Moliner, F. (1971). El análisis del lenguaje y la reducción eidética. En: Convivium, nº 34, p. 5-22. ISSN: 0589-6185.

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics