Ramos Tolosa, Jorge | |
This document is a artículoDate2015 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/50507 |
|
La Nakba de 1948 significó el desarraigo del pueblo palestino, la desmembración de su país y la destrucción de gran parte de la Palestina árabe. Sin embargo, este fenómeno histórico ha sido negado sistemáticamente por el relato oficial sionista-israelí. Se ha llevado a cabo lo que puede denominarse como un 'memoricidio', es decir, la eliminación física de los elementos identitarios del pueblo palestino, el intento de borrar su paso por la tierra y la pretensión de acabar con su memoria colectiva. Pero la Nakba tiene una importancia primordial en las resistencias palestinas, que han desarrollado numerosas estrategias para salvaguardar la cultura palestina y reivindicar el derecho al retorno de los refugiados reconocido por la Asamblea General de la ONU. | |
Ramos Tolosa, Jorge 2015 «¿No hay eco en el eco?». El memoricidio de la Nakba y sus resistencias Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos (REIM) 18 164 186 |