Herreras Maldonado, Enrique | |
This document is a artículo publicadoDate2014 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/43568 |
|
El presente artículo quiere demostrar que en los orígenes del teatro occidental, es decir, en la tragedia y en la comedia griegas, el debate político constituye un componente fundamental. Pudiera parecer que dicho componente casa más con la comedia aristofanesca, ya que dicha comedia es un ataque, una burla, de personajes y de realidades identificables, e, incluso, de la propia democracia. Pero si bien la tragedia, a raíz de su reinterpretación de mitos antiguos, es una de las más poderosas construcciones humanas para intentar presentar y desvelar el enigma de fondo de la vida humana, igualmente habría que advertir que en dicha vida también entra la vida en la ciudad democrática, repleta de enigmas y de conflictos. La particularidad es que la tragedia, como dice Vidal-Naquet, refleja la ciudad a modo de un “espejo roto”. | |
Herreras Maldonado, Enrique. Teatro griego clásico: una metáfora de la dimensión política del arte. Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes; Vol 1, No 1 (2014): Número 1; 53-70. |
|
https://ojs.uv.es/index.php/LAOCOONTE/article/view/4381 |