La estela de una polémica y la estirpe de Wittgenstein. Reivindicación (tardía) de Peter Winch
Show full item record
View
(9.022Mb)
|
|
|
|
|
|
Sánchez Durá, Nicolás
Perfil |
|
This document is a capítuloDate2015
|
|
Este documento está disponible también en :
http://hdl.handle.net/10550/42789
|
|
Desde principios de los años sesenta hasta bien avanzados los setenta tuvo lugar una polémica sobre las ciencias sociales –en apariencia tan sólo epistemológica- que enfrentó dos concepciones que remitían respectivamente al pensamiento de Popper y al del tardío Wittgenstein. Aquella polémica se fraguó en torno a cuestiones suscitadas por la antropología social, pero cabe señalar que la mantuvieron principalmente filósofos y no precisamente antropólogos. Lo cual no obsta para que el debate tuviera una importancia notable en el devenir de la antropología empírica. Si en los estudios sociales las tres analogías prevalentes son las que conciben la interacción social como juego, como drama o como texto, el responsable de la primera es Wittgenstein y Winch su propagador. Por otra parte se señalan las condicones politico-históricas de la polémica que en aquel tiempo fueron inadvertidas: el proceso de emancipación colonial y las exigencias discursivas que ello supone para la Antropología Social y Cultural
|
|
Sánchez Durá, Nicolás (2015). La estela de una polémica y la estirpe de Wittgenstein. Reivindicación (tardía) de Peter Winch. En: Cano, G., Maura, E. y Moya, E. (eds). Constelaciones intempestivas. Madrid: Biblioteca Nueva, 2015 |
distribuido bajo licencia
Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial 3.0 No adaptada
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record