Piqueras Haba, Juan Perfil | |
This document is a artículo publicadoDate2005 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/31310 |
|
La filoxera es una enfermedad de origen americano que fue introducida en Europa hacia 1863 junto con plantas importadas de Estados Unidos. A partir de 1868 destruyó rápidamente los viñedos del sur de Francia, provocando una espectacular exportación de vinos de España y la consecuente expansión del viñedo en nuestro país. La plaga llegó a España en 1878 por tres focos: Girona, Málaga y la frontera portuguesa del Duero, pero su difusión fue relativamente lenta, pues tardó más de 45 años en llegar al corazón de La Mancha. La zonas más tardíamente afectadas (Rioja, Cariñena, Requena, Jumilla, Tierra de Barros y La Mancha) conocieron una fuerte expansión de sus viñedos, aprovechando la destrucción que padecían los de Cataluña, Andalucía o la cuenca del Duero. De esta suerte, al final de la crisis, hacia 1930, el mapa del viñedo en España era bien diferente del que había en 1875. | |
Piqueras Haba, Juan. La filoxera en España y su difusión espacial: 1878-1926. En: Cuadernos de geografía, 2005, Número 77: 101-136 |