Demà 4 de Març de 2021 el sistema estarà en manteniment des de les 7:15 fins a les 9:15 hores. Disculpeu les molèsties. Mañana 4 de Marzo de 2021 el sistema estará en mantenimiento desde las 7:15 hasta las 9:15 horas. Disculpen las molestias.
Usieto, Ricardo; Sastre, Julia | |
This document is a artículo publicadoDate2002 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/22179 |
|
Los adolescentes y jóvenes son particularmente vulnerables alVIH y a otras enfermedades de transmisión sexual, pero también representan una enorme ayuda en la prevención del VIH y en el control de la epidemia. En concreto, el ámbito escolar ha pasado a representar un espacio privilegiado para desarrollar las acciones que, ante la ausencia de vacunas, son consideradas como las más eficientes para combatir la epidemia, es decir las acciones educativas. En el presente artículo se presenta la estrategia de prevención ante el VlH/SiDA dirigida a 1.771 escolares de la Comunidad de Cantabria con edad comprendida entre los 12 y los 15 años. Los resultados muestran el impacto de la acción formativa en los adolescentes cántabros tanto en el nivel de conocimientos y opiniones sobre la infección por el VIH, como en el campo de actitudes y comportamientos frente al VIH/SIDA. | |
Ricardo Usieto ; Julia Sastre. Una experiencia concreta entre los adolescentes escolarizados de Cantabria. En: Revista Española de Drogodependencias, 2002, Vol. 27, no. 3 |
|
http://www.aesed.com/descargas/revistas/v27n3_22.pdf |