|
El artículo plantea algunas condiciones que permitan superar las dos posiciones en las que parece alternativamente preso el debate actual sobre la inmigración: la visión instrumental, torpemente pragmática, y la «humanitaria», anclada en la conmiseración o la piedad. Para alcanzar la dimensión política es preciso superar un análisis de los flujos migratorios erróneo, el que está en la base de ambas posiciones. Y si se supera esa visión, se superarán los actuales instrumentos jurídicos de política de inmigración, que no son acordes con el reconocimiento pleno y la garantía de los derechos humanos fundamentales, pero tampoco con el necesario reconocimiento de la condición de sujeto del espacio público a los inmigrantes que residen establemente, es decir, con las exigencias de una democracia plural e inclusiva, que es el reto, pero también la oportunidad que nos ofrece otro análisis de la inmigración, que recupere la dimensión política profunda de este fenómeno, en el orden interno y en el internacional.
|
|
In this article I want to discuss
sorne principIes which may go beyond
the two mainstream perspectives of the
immigration debate nowadays: the instrumental
one, focusing in pragmatic consi"
derations and the humanitarian one, related
to compassionate values. Both perspectives
affect the analysis of immigration
flows in a wrong way. To improve the terms
of this debate it is necessary to rebuilt the
current legal actions in immigration policy
which questions the basis for the recognition
of human rights and the belonging
and participation of denizens in the public
sphere. The recognition of this principIes
is essential in a pluralisticand inclusive
democracy and enriches the analysis of
immigration from a political perspective in
the domestic and international sphere.
|