Cuestiones teóricas para la enseñanza de la vaguedad lingüística
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Cuestiones teóricas para la enseñanza de la vaguedad lingüística

DSpace Repository

Cuestiones teóricas para la enseñanza de la vaguedad lingüística

Show full item record

View       (246.7Kb)

Exportar a Refworks
    
Pardo Llibrer, Adrià
This document is a artículoDate2018

Este artículo estudia, desde un punto vista teórico, el problema de la vaguedad lingüística con vistas a posibles aplicaciones en el aula de e/le. De entrada, se define la noción de vaguedad lingüística; tanto desde una óptica filosófica (predicados difusos), como lingüística (la existencia de ciertos términos que modifican los valores de verdad de una proposición). Así, se sintetizan las principales teorías de la vaguedad, estableciendo una distinción operativa entre usos semánticos y pragmáticos de los denominados vaguificadores. Dichos usos pragmáticos pertenecen al nivel discursivo y funcionan dentro de estrategias propias de la atenuación lingüística. Pensamos que estas indicaciones modulares no son incompatibles con la enseñanza de e/le, sino que pueden constituir una técnica que contribuya a la capacidad metalingüística del alumnado.

    Pardo Llibrer, A. (2018). Cuestiones teóricas para la enseñanza de la vaguedad lingüística. Foro de Profesores de E/LE, 14, 217–227.
https://doi.org/10.7203/foroele.14.13351

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics