dc.contributor.author |
Benlloch Fornés, Josefa Isabel |
|
dc.contributor.author |
Pérez Cerdán, Gema |
|
dc.date.accessioned |
2022-11-02T19:30:43Z |
|
dc.date.available |
2022-11-02T19:30:43Z |
|
dc.date.issued |
2022 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/84376 |
|
dc.description.abstract |
La hemianopsia es la pérdida de sensibilidad completa en un hemicampo visual que conlleva una disminución de la calidad de vida de los pacientes, generando problemas en los desplazamientos y en las actividades que realizan a diario. Los prismas periféricos son una solución poco conocida que garantizan una expansión del campo visual afectado. En la actualidad disponemos de diferentes tipos de prismas periféricos: prismas de Fresnel y prismas Palomar que proporcionan una expansión aproximada de 30º, y prismas multiperiscópicos, que ofrecen hasta 45º de extensión del campo visual. Actualmente los prismas multiperiscópicos son el mejor diseño a tenor de los estudios de investigación revisados, sin embargo, es necesario realizar futuros ensayos clínicos con mayor muestra de pacientes, un protocolo de actuación, y una metodología replicable para obtener resultados más concluyentes. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Gaceta de optometría y óptica oftálmica, 2022, num. 583 , p. 36-41 |
|
dc.source |
Benlloch Fornés, Josefa Isabel Pérez Cerdán, Gema 2022 Prismas periféricos en pacientes con hemianopsia Gaceta de optometría y óptica oftálmica 583 36 41 |
|
dc.subject |
Optometria |
|
dc.subject |
Visió |
|
dc.title |
Prismas periféricos en pacientes con hemianopsia |
|
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.date.updated |
2022-11-02T19:30:43Z |
|
dc.identifier.idgrec |
155121 |
|
dc.rights.accessRights |
open access |
es_ES |