|
La cultura impresa mexicana tiene su origen en los albores del siglo XVI con la instalación de la primera prensa tipográfica en el continente y la fabricación de las primeras ediciones impresas en el con-tinente. Esta primitiva producción, y cada uno de los ejemplares que la integraba, fechados entre 1539 y 1634, recibieron el nombre de incuna-bles americanos a semejanza de los primeros libros impresos en Europa entre la creación de la imprenta y el 1 de enero de 1501. Sin embargo, poco tenían que ver los iniciales americanos con los primeros textos im-presos en Europa hacía más de cincuenta años, por lo que la utilización del término incunable resultó desde un primer momento confusa. Este artículo problematiza la cuestión terminológica a partir de una breve aproximación a la tipología de los primeros textos impresos en Amé-rica, así como a las sucesivas mutaciones que experimentó la imprenta desde su creación hasta su llegada al Nuevo Mundo.
|