Este trabajo repasa y analiza los orígenes de la relación entre literatura y la producción cinematográfica en torno al concepto de film noir desde una perspectiva global enfatizando unas categorías socio-transculturales y filosóficas para centrarse en el caso español y chino. Se generaliza sobre la asimilación del género en el marco español y se centra en la producción cinematográfica de Enrique Urbizu y la novela y adaptación de Rafael Chirbes transversalmente con los que extraer elementos que propician un diálogo intercultural sobre la tradición noir para su confrontación en el marco sínico y la producción cinematográfica de Lou Ye. Con estos análisis, las reflexiones de actualidad de la filosofía byung-chulhaniana con respecto a la sociedad y el deterioro de sus pilares éticos y valores de convivencia en crisis proporcionan las claves para ahondar en una reflexión totalizante que aúna al cine negro como producción cultural desde donde diagnosticar enfermedades sociales, trascendiendo fronteras y diferencias/adaptaciones culturales dado el grado de globalización actual.
|