dc.contributor.author |
Alba Pagán, Ester |
|
dc.date.accessioned |
2022-04-11T09:58:10Z |
|
dc.date.available |
2022-04-12T04:45:06Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/82267 |
|
dc.description.abstract |
La pintura valenciana de los primeros años del siglo XX muestra un claro predominio
del luminismo, que, introducido por Sorolla, acaba convirtiéndose en epíteto del
arte valenciano pictórico, aunque esta no permanece ajena a otros magisterios y
tendencias, especialmente aquellas que se sumergen en la estética de un modernismo
mediterraneísta y que ofrecen una vía simbolista que en ocasiones, como es el caso
de Genaro Palau, aún está por desarrollar y ofrece nuevos códigos para comprender
la renovación del paisaje valenciano, de la siguiente generación. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.publisher |
Ajuntament de Torrent |
es_ES |
dc.source |
Alba Pagán, Ester (2020). La tradición valenciana y
la innovación artística en Genaro Palau: marinas,calvarios y paisajes emblemáticos, en Genaro Palau Romero. Un pintor de Torrent, Ajuntament de Torrent, pp. 146-185 |
es_ES |
dc.subject |
pintura valenciana |
es_ES |
dc.subject |
paisaje |
es_ES |
dc.subject |
arte valenciano |
es_ES |
dc.subject |
Genaro Palau |
es_ES |
dc.subject |
jardines |
es_ES |
dc.subject |
Rusiñol |
es_ES |
dc.title |
La tradición valenciana y la innovación artística en Genaro Palau: marinas, calvarios y paisajes emblemáticos |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS |
es_ES |
dc.accrualMethod |
- |
es_ES |
dc.embargo.terms |
0 days |
es_ES |