dc.contributor.author |
Rosa, Eva |
|
dc.contributor.author |
Berenguer Forner, Carmen |
|
dc.date.accessioned |
2022-04-04T15:18:46Z |
|
dc.date.available |
2022-04-04T15:18:46Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/82148 |
|
dc.description.abstract |
Durante las últimas décadas hemos asistido a un cambio en las metodologías de aprendizaje debido a la creciente incorporación de elementos lúdicos. En el caso concreto del aprendizaje de lenguas, existen varios videojuegos y entornos basados en la gamificación para el aprendizaje colaborativo. Estudios recientes muestran los beneficios del aprendizaje lúdico de lenguas en términos de vocabulario, gramática, escritura, pronunciación, expresión oral y comprensión auditiva, así como en términos de motivación, compromiso y satisfacción de los estudiantes. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Ciencia Cognitiva, 2021, vol. 13, n.3, p. 47-49 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Rosa, Eva Berenguer Forner, Carmen 2021 Beneficios de los entornos lúdicos para el aprendizaje de lenguas Ciencia Cognitiva 13, 3, 47-49 |
|
dc.subject |
Psicologia |
|
dc.title |
Beneficios de los entornos lúdicos para el aprendizaje de lenguas |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2022-04-04T15:18:46Z |
|
dc.identifier.idgrec |
151156 |
|