|
En este artículo se realiza una crónica que analiza las implicaciones jurídico-
laborales de los obstáculos y conflictos a los que se han enfrentado los trabajadores
de las principales empresas de reparto de comida a domicilio durante los
dos primeros meses de estado de alarma que, como consecuencia de la crisis sanitaria
de la Covid-19, fue decretado en España el 14 de marzo de 2020. Partiendo
del primigenio problema de los falsos autónomos, se abordan cuestiones como
las dificultades para acceder a las prestaciones extraordinarias, la falta de medidas
de protección de la salud, la reducción drástica de su remuneración, la carencia
de titularidad del derecho de huelga o la prohibición de manifestaciones rodadas
en el contexto de la crisis sanitaria. Todo ello nos permitirá hacer patentes los
actuales y los potenciales riesgos de situar forzosamente extramuros del Derecho
del Trabajo a los colectivos de trabajadores más precarizados y vulnerables.
|