dc.contributor.author |
Esplugues Mota, Carlos |
|
dc.date.accessioned |
2022-02-09T16:37:19Z |
|
dc.date.available |
2022-02-09T16:37:19Z |
|
dc.date.issued |
2021 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/81561 |
|
dc.description.abstract |
El Reglamento Bruselas II Ter supone un paso más en el proceso del fomento de la mediación y de otros medios de resolución alternativa de conflictos en el seno de la UE. A partir de este dato positivo, el Reglamento plantea una pluralidad de interrogantes. Ciertamente, las soluciones diseñadas incorporan un tratamiento innovador, y positivo. Sin embargo, la consolidación de una categoría autónoma de ¿acuerdos¿, independiente de los documentos públicos, y que va más allá de los concluidos en el marco estricto de un procedimiento de mediación, suscita directamente la cuestión de su concreción y entendimiento, y de su virtualidad. Planteando dudas adicionales sobre su propia filosofía y sobre su engarce en el modelo europeo de DIPr. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Cuadernos de derecho transnacional, 2021, vol. 13, num. 2, p. 132-173 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Esplugues Mota, Carlos 2021 El Reglamento Bruselas II Ter y el recurso a los MASC en materia de responsabilidad parental y sustracción internacional de menores Cuadernos de derecho transnacional 13 2 132 173 |
|
dc.subject |
Dret internacional privat |
|
dc.subject |
Dret de família |
|
dc.title |
El Reglamento Bruselas II Ter y el recurso a los MASC en materia de responsabilidad parental y sustracción internacional de menores |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2022-02-09T16:37:19Z |
|
dc.identifier.idgrec |
150221 |
|