Geografías de la pandemia COVID-19 en España: el retorno del medio rural
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Geografías de la pandemia COVID-19 en España: el retorno del medio rural

DSpace Repository

Geografías de la pandemia COVID-19 en España: el retorno del medio rural

Show full item record

View       (20.21Mb)

Exportar a Refworks
    
Romero Renau, Luis del; Arroyo Bovea, Marina
This document is a artículoDate2022

La pandemia de la COVID-19 ha supuesto en España la peor crisis de salud pública, econó-mica y social desde la Guerra Civil. El virus ha causado miles de muertos y cientos de miles de infectados, con Cataluña y Madrid como territorios más afectados. Un primer análisis exploratorio muestra, con los pocos datos hasta ahora disponibles y fiables, que esta pan-demia ha tenido una especial incidencia en los territorios urbanos con mayor densidad de población y niveles más elevados de contaminación, mientras que las áreas rurales, a pesar de tener mucha más población de riesgo y un sistema sanitario mucho más precario, han mostrado ser mucho más resilientes a la expansión del coronavirus. Todo ello abre la puerta a revalorizar la importancia del medio rural como categoría analítica y como espacio de oportunidades y de vida ante pandemias presentes y futuras y no solo de problemas y crisis.

    Romero Renau, Luis del Arroyo Bovea, Marina 2022 Geografías de la pandemia COVID-19 en España: el retorno del medio rural Documents d'Anàlisi Geogràfica 68 1 139 166

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics