|
Las cooperativas desarrollan su actividad económica de acuerdo con unos principios que pueden alimentar el crecimiento de una trama de relaciones socio-económicas (capital relacional) y socio-políticas (capital social) propicias, a su vez, para generar la confianza que requiere la cooperación entre empresas y entre éstas y el sistema científico-tecnológico. Así se podría facilitar la creación de la proximidad organizada (relacional) necesaria para dotar de fluidez a las relaciones entre actores distintos dentro de los sistemas territoriales de producción y de innovación. Pero la presencia de una amplia red de cooperativas también podría definir ciertas inercias y factores de bloqueo. Este artículo desarrolla y pone a prueba este marco teórico evolucionista tratando de evidenciar cómo la organización y la dinámica innovadora del sistema agroalimentario de la citricultura valenciana están significativamente condicionadas por la presencia de cooperativas. Palabras clave:cooperativas, sistemas agroalimentarios, innovación proximidad organizada, capital social y capital relacional.
|