|
La comunidad científica apela y reivindica actitudes epistemológicas de creatividad y curiosidad, y con ella, metodologías (Alvesson & Sandberg, 2021), así como el empleo de recursos innovadores en momentos en que, ontológicamente, se ha llegado, pretendi- damente, a un estancamiento. Desde estas consideraciones, la superación de la denun- ciada 'parálisis' de la Educación Comparada (Carney, 2010), reclama el empleo acadé - mico de dichas actitudes. Así ha sido formulado por académicos que proponen nuestra implicación en un pensamiento nuevo y fresco sobre lo que estudiamos; los conceptos interpretativos, marcos y teorías que desarrollamos en nuestro trabajo, las influencias y contextos que moldean el trabajo que realizamos como comparatistas (Larsen, 2013), además de promover la importante tarea de crear una Educación Comparada con una problemática intelectual compleja (Cowen, 2009). |