El erasmismo común como sustrato espiritual de la España barroca: el ejemplo de Cervantes
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El erasmismo común como sustrato espiritual de la España barroca: el ejemplo de Cervantes

DSpace Repository

El erasmismo común como sustrato espiritual de la España barroca: el ejemplo de Cervantes

Show simple item record

dc.contributor.author Coronel Ramos, Marco Antonio
dc.date.accessioned 2021-12-22T11:46:22Z
dc.date.available 2021-12-23T05:45:06Z
dc.date.issued 2021 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/81151
dc.description.abstract Este trabajo analiza la difusión del erasmismo más allá de Erasmo. A partir de la dilatada bibliografía sobre el tema, se concluye que algunas de las singularidades del pensamiento de Erasmo se trasladaron a la forma mentis del siglo XVI, de tal manera que pudieron contribuir a forjar el pensamiento religioso y político del momento. Desde ese instante, ese conjunto de ideas pudieron sobrevivir incluso sin el aval del propio Erasmo, convertidas en sustrato común de la época. Todo ello se ejemplifica con el caso de Cervantes en el siglo XVII. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.relation.ispartofseries La catedral barroca;
dc.source Coronel Ramos, M.A. (2021). El erasmismo común como sustrato espiritual de la España barroca: el ejemplo de Cervantes, en Callado Estela, E. (ed.), La catedral barroca. Iglesia, sociedad y cultura en la València del siglo XVII, vol. 4, València: Institució Alfons el Magnànim. Centre valencià d'estudis i d'investigació, 179-193. es_ES
dc.subject humanismo es_ES
dc.subject erasmismo es_ES
dc.subject Cervantes es_ES
dc.subject neolatín es_ES
dc.title El erasmismo común como sustrato espiritual de la España barroca: el ejemplo de Cervantes es_ES
dc.type book part es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::FILOSOFÍA es_ES
dc.description.abstractenglish This paper analyses the spread of Erasmianism beyond Erasmus. From the extensive bibliography on the subject, it is concluded that some of the singularities of Erasmus' thought were transferred to the forma mentis of the sixteenth century, in such a way that they could contribute to shape the religious and political thought of the time. From that moment on, this set of ideas was able to survive even without the endorsement of Erasmus himself, becoming a common substratum of the time. All this is exemplified by the case of Cervantes in the 17th century. es_ES
dc.accrualmethod - es_ES
dc.embargo.terms 0 days es_ES

View       (1.247Mb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics