|
|
|
Samper Gras, Teresa; Jabbaz, Marcela
Perfil; Tomás Forte, Sergio; Ferrer, Andrea
|
|
This document is a artículoDate2021
|
|
|
|
El objetivo del presente texto es presentar a la maternidad como argumento que natura-liza las dificultades de las mujeres en sus carreras académicas y que desplaza a los actuales criterios de evaluación científica. A partir de un estudio sobre la brecha salarial en la Univer-sitat de València se identifican y se confrontan situaciones salariales como la penalización por maternidad y el plus salarial por paternidad para tratar de reconocer cómo opera una institución meritocrática. Se analiza el complemento salarial por sexenios que reconoce sa-larialmente la productividad de hombres y mujeres que ocupan posiciones estables en la universidad y sus repercusiones en las distintas áreas de conocimiento según su estilo com-petitivo. Las consecuencias que ha generado la pandemia de la COVID-19 para las mujeres académicas pueden agravarse si solo observamos como problema la falta de conciliación sin propuestas para el cambio de evaluación que rige la I+D+i.
|
|
Samper Gras, Teresa Jabbaz, Marcela Tomás Forte, Sergio Ferrer, Andrea 2021 ¡No son las criaturas, es la Academia! Brechas salariales de género y carrera investigadora en la Universidad Asparkía. Investigació feminista 39 165 184 |
|
https://doi.org/10.6035/asparkia.4600
|