Emprender en la universidad española: el caso de la Universidad Politécnica de Valencia
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Emprender en la universidad española: el caso de la Universidad Politécnica de Valencia

DSpace Repository

Emprender en la universidad española: el caso de la Universidad Politécnica de Valencia

Show full item record

View       (173.2Kb)

Exportar a Refworks
    
Hervas-Oliver, J.L.; Boronat Moll, Carles; Messana-Salinas, I.
This document is a artículoDate2017

Las universidades son capaces de incubar nuevas empresas empezadas indistintamente por alumnos o por investigadores de la propia universidad. Medir la capacidad de construir capital emprendedor indistintamente para los estudiantes e investigadores es parte del papel desempeñado por las universidades emprendedoras (Audretsch, 2014), que son incubadoras clave ofreciendo un ambiente de soporte en el cual la comunidad universitaria puede explorar, evaluar y explotar ideas que pueden ser transformadas en iniciativas empresariales susceptibles de generar riqueza para la sociedad. Este es el caso de la Universitat Politècnica de València.

    Hervas-Oliver, J.L. Boronat Moll, Carles Messana-Salinas, I. 2017 Emprender en la universidad española: el caso de la Universidad Politécnica de Valencia Economía Industrial 404 115 123

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics