|
Se investiga el papel de la revista satírica El Papus, contrapoder informativo durante la Transición española, en la detracción de la lacra social del machismo. Para ello se ha llevado a cabo el análisis cuantitativo y cualitativo de los comentarios y roles asignados a la mujer en una muestra de 4.661 piezas publicadas en todo su periplo (1973-1987) y registradas en una base de datos relacional. Por un lado, esta visión androcéntrica fue fruto de una redacción mayoritariamente formada y dirigida por hombres que tratan de satisfacer las necesidades de un público constituido por hombres (80%) reprimidos sexualmente; y, por otro lado, buscó también la provocación de los represores poderes fácticos, que, aunque persiguieron gubernamental y judicialmente el ataque a la moral de muchas de las piezas sexistas, no cuestionaron en general el uso explotador de la mujer como recurso. |