dc.contributor.author |
Chaves Ávila, Rafael |
|
dc.date.accessioned |
2021-04-21T11:14:33Z |
|
dc.date.available |
2021-04-21T11:14:33Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/78868 |
|
dc.description.abstract |
La crisis del Covid-19 ha demostrado ser una de las crisis más importantes de nuestro tiempo. Constituye un shock asimilable a los shocks provocados por desastres naturales y guerras. Además de su altísimo impacto sociosanitario, en términos de salud y de vidas humanas, esta crisis está impactando en las economías, en el mundo del trabajo, en las desigualdades y en la forma de relacionarse. La economía social ha demostrado ser un actor importante durante la emergencia sanitaria, ha respondido a la pandemia de COVID-19 desde múltiples frentes: con provisión de servicios sociales y sanitarios, ayudas de primera necesidad, suministrando alimentos y equipos de prevención, apoyo financiero, educación y capacitación, sensibilización, organización de la ayuda comunitaria, reconversión de las cadenas de suministro, entre otras. Pero también ha sufrido el elevado impacto económico y social. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa, 2020, vol. 63, p. 28-43 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Chaves Ávila, Rafael 2020 Crisis del Covid-19: impacto y respuestas de la economía social Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa 63 28 43 |
|
dc.title |
Crisis del Covid-19: impacto y respuestas de la economía social |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2021-04-21T11:14:34Z |
|
dc.identifier.idgrec |
142051 |
|