dc.contributor.author |
González Alcaide, Gregorio |
|
dc.contributor.author |
González Teruel, Aurora |
|
dc.date.accessioned |
2021-03-22T19:17:22Z |
|
dc.date.available |
2021-03-22T19:17:22Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/78326 |
|
dc.description.abstract |
Las tesis doctorales posibilitan la transmisión de la capacidad investigadora a las futuras generaciones y la consolidación de las líneas de investigación de un área de conocimiento. Se caracteriza la Biblioteconomía y Documentación de las universidades públicas españolas a partir de la dirección de tesis doctorales por los académicos del área. Se han identificado los docentes activos en el curso 2019-2020, su fecha de nombramiento como funcionarios, las tesis que han dirigido y su participación en publicaciones en revistas científicas. Se han analizado 644 tesis. Un 23% de los titulares de universidad nunca ha participado en la dirección de tesis y la mayoría de los titulares y catedráticos de universidad (60%) tienen un promedio de direcciones/año desde su nombramiento por debajo de la media del área. Existe una elevada concentración en unas pocas instituciones y directores (el 8% del profesorado ha dirigido el 42% de las tesis), con importantes desequilibrios en la participación de las mujeres (promedio de 1,8 tesis dirigidas frente a 2,6 en el caso de los hombres). Unidades y servicios de información, estudios métricos de la publicación científica y fuentes de información son los temas del 47% de las tesis. Muchos de los docentes con 10 o más direcciones (n=18) adolecen de una especialización temática, no existiendo una relación entre su relevante papel en las tareas de dirección y su participación en las actividades de investigación a través de publicaciones en revistas científicas. Los resultados alertan acerca de que la consideración de la dirección de tesis como un importante mérito curricular puede contribuir a reforzar el fenómeno de la concentración del poder y capital social en un reducido grupo de directores, provocando una reducción de la pluralidad de enfoques y direcciones menos eficientes. Los desequilibrios descritos se erigen como una amenaza más que se suma a la crisis epistemológica y de los estudios universitarios de esta área de conocimiento. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Profesional de la Informacion, 2020, vol. 29, num. 4, p. e290441 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
González Alcaide, Gregorio González Teruel, Aurora 2020 Dirección de tesis doctorales como reflejo de la Biblioteconomía y Documentación académica española : actores y temas Profesional de la Informacion 29 4 e290441 |
|
dc.subject |
Tesis i dissertacions acadèmiques |
|
dc.subject |
Biblioteconomia |
|
dc.subject |
Documentació |
|
dc.title |
Dirección de tesis doctorales como reflejo de la Biblioteconomía y Documentación académica española : actores y temas |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2021-03-22T19:17:23Z |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.41 |
|
dc.identifier.idgrec |
143754 |
|