dc.contributor.author |
Rausell Köster, Pau |
|
dc.date.accessioned |
2021-03-06T11:08:04Z |
|
dc.date.available |
2021-03-07T05:45:05Z |
|
dc.date.issued |
2010 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/78172 |
|
dc.description.abstract |
E n primer lugar, debo agradecer a la DIBAM esta cordial invitación, aunque me abruma un poco eso del “experto internacional”. Soy igual de nacional, lo que pasa es que soy de otra
nación, pero no tengo ni una ínfula de ser un experto internacional y lo que sí se puede decir es que ya sé para qué me han
llamado: para generar terror en los señores Ottone y Sánchez.
Lo confieso: soy economista. Perdonen, pero uno a veces no
puede elegir lo que quiere ser, a mí me ha tocado eso. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
Rausell Kostër, P.(2010). Economía y museos. Pensar en Red. ¿Qué queremos para los museos?, 42-61. Dirección de bibliotecas y archivos. Gobierno de Chile. |
es_ES |
dc.subject |
econcult |
es_ES |
dc.subject |
economía |
es_ES |
dc.subject |
cultura |
es_ES |
dc.title |
Economía y museos |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS |
es_ES |
dc.description.private |
Publicaciones Econcult: Área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo.
Universitat de València. |
es_ES |
dc.accrualMethod |
S |
es_ES |
dc.embargo.terms |
0 days |
es_ES |