|
.La antigua corporación universitaria - gremio, se le llama alguna vez -
estaba formada por varios círculos: los estudiantes de las naciones,
entre los que estaban los de la diócesis de Salamanca, pero no los nacidos
en la ciudad, o que por su larga permanencia fueran vecinos o
ciudadanos. En cambio es bastante probable que estuviesen en ella los
catedráticos y doctores, aunque no fueran elegidos como rectores por
su escaso número en la asamblea. Ante esta debilidad dentro de la
corporación, seguramente se ausentarían y dejarían de votar ... Los
escolares y bachilleres formarían el núcleo esencial de la corporación,
eran los que gobernaban, elegían rector, catedráticos y oficiales, decidían
las lecturas, aprobaban los estatutos, vigilaban, en parte, la hacienda
... En todo caso, todos, los catedráticos y doctores, los oficiales
de la universidad -incluso el maestrescuela- prestan juramento de obediencia al rector. Por fin, los familiares y comensales sólo eran admitidos
ante el juez del estudio con ciertas condiciones.41
Con las constituciones de Martín V merman los poderes de la
asamblea, que sólo se reúne para designar a los diputados que le
corresponde, o si el claustro de diputados no es capaz de solucionar
algún asunto. Si alguna vez participó la universidad en pleno en la
elección del rector, la cooptación había cortado esa facultad . Conservaron
en cambio la provisión de cátedras y cierta presencia en la
designación de lecturas. La universidad de doctores y escolares queda
como recuerdo de viejos tiempos. Desaparecía, cambiada por una
organización en que predominan los claustros, a partir de los siglos
xv y XVI. La vigilancia y procura de los papas se sustituiría por las
visitas reales ... En los claustros posteriores conservados, de la segunda
mitad del xv, ya no se congrega la asamblea universitaria para
decidir ni para nombrar sus diputados escolares. Empezaron a dominar
los catedráticos, a través del claustro de diputados y, después,
a partir del XVI en el claustro pleno, con el rector y el maestrescuela,
los consiliarios, diputados, catedráticos y doctores.
Salamanca mantiene hasta hoy la herencia esencial de aquella
fundación del siglo xm. Continúa intentando ser ayuntamiento de
maestros y escolares, como se dice en las Partidas: lugar en donde se
enseña y se aprende. Aunque los tiempos son duros, las dificultades
graves ... Como también conserva la universidad nacional autónoma
la memoria y herencia de la Real Universidad de México, fundada en
1551. A pesar de su supresión y posterior refundación, por lo que ahora
celebramos su 450 aniversario ... |
|
M. PESET, "Sobre los orígenes de la universidad de Salamanca”, Permanencia y cambio. Universidades hispánicas (1551-2001), VIII congreso internacional de historia de las universidades hispánicas, México, septiembre de 2001, coordinado por Enrique González y Leticia Pérez Puente, 2 vols., Universidad nacional autónoma, México, 2005, pp. 33-51, ISBN 970-32-2729-5. |