|
En este artículo abordamos el estudio de unos singulares objetos japoneses que Joan Miró atesoró tanto en su taller como en su residencia mallorquina. Se trata de unos kyôdo-gangu o juguetes tradicionales y populares japoneses, unos objetos de pequeño tamaño, que tanto pueden ser figuras antropomorfas como zoomorfas, de materiales sencillos y cotidianos, de carácter tradicional y de consumo popular y que solían tener usos y significados muy variados. El objetivo de este artículo es trazar la biografía de estos objetos, analizando su simbología, procedencia y uso social, e intentando establecer cómo llegaron a manos del artista. |