Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia

DSpace Repository

IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 3 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties

Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia

Show simple item record

dc.contributor.author Mestre Escrivá, María Vicenta
dc.contributor.author Samper García, Paula
dc.contributor.author Tur Porcar, Ana María
dc.contributor.author Richaud, María Cristina
dc.contributor.author Mesurado, Belén
dc.date.accessioned 2021-01-16T18:05:15Z
dc.date.available 2021-01-16T18:05:15Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.citation Mestre Escrivá, María Vicenta Samper García, Paula Tur Porcar, Ana María Richaud, María Cristina Mesurado, Belén 2012 Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia Universitas Psychologica 11 4 1263 1275
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/77191
dc.description.abstract Este estudio analiza la relación entre las estrategias de afrontamiento y las emociones para ver en qué medida son procesos relacionados con la conducta agresiva. Partimos del supuesto de que en la agresividad influyen los mecanismos de afrontamiento en la resolución de problemas y el manejo de las emociones: inestabilidad emocional (falta de autocontrol ante situaciones que producen tensión) o empatía (sentimientos orientados al ¿otro¿ que tiene un problema o necesidad). Se ha evaluado una muestra de 1.557 chicos y chicas, con un rango de edad entre 12 y 15 años, escolarizados en primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 36 Centros escolares de la Comunidad Valenciana seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican claras diferencias entre los sujetos con alta y baja agresividad y los mecanismos de afrontamiento que utilizan, los adolescentes más agresivos utilizan en mayor medida un afrontamiento improductivo, mientras que los menos agresivos aplican estrategias más centradas en la resolución del problema. En todos los modelos de ecuaciones estructurales el efecto directo de la inestabilidad emocional y la empatía sobre la agresividad es significativa, siempre positivo en el primer caso pero negativo en el segundo. Además, la empatía favorece el afrontamiento centrado en la resolución del problema, mientras que la inestabilidad emocional se relaciona positivamente con el afrontamiento improductivo y este con la agresividad.
dc.language.iso spa
dc.relation.ispartof Universitas Psychologica, 2012, vol. 11, num. 4, p. 1263-1275
dc.subject Psicologia
dc.subject Emocions
dc.subject Agressivitat en els adolescents
dc.title Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia
dc.type journal article es_ES
dc.date.updated 2021-01-16T18:05:15Z
dc.identifier.idgrec 082910
dc.rights.accessRights open access es_ES

View       (248.0Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics