dc.contributor.author |
Calero Llinares, María |
|
dc.contributor.author |
Plumed Marco, Pedro |
|
dc.contributor.author |
Colliga Costa, Ricardo |
|
dc.contributor.author |
Gil León, Antonio |
|
dc.contributor.author |
Mateo García, Miguel |
|
dc.date.accessioned |
2020-12-28T21:27:39Z |
|
dc.date.available |
2020-12-29T05:45:06Z |
|
dc.date.issued |
2009 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/76814 |
|
dc.description.abstract |
El objetivo de este trabajo es la construcción de un cohete como aplicación de la Tercera Ley de Newton o
Principio de Acción-Reacción. En su forma básica el cohete es un recipiente, en la mayoría de los casos una
botella de plástico que será la que contenga el aire que propulsará el cohete. Para obtener la presión se coloca
un corcho como válvula. Se puede complementar con alerones y un cono de fricción. Al ejercer una fuerza en el
interior de la botella (aumentando la presión), el aire sale despedido hacia abajo, provocando la ascensión del
cohete. La altura alcanzada por éste depende de tres factores: el peso, la cantidad de agua y la fricción. Es possible
modificar estos factores hasta alcanzar la altura adecuada. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
experimentos de física |
es_ES |
dc.subject |
divulgación ciéntifica |
es_ES |
dc.subject |
alfabetización científica de la ciudadanía |
es_ES |
dc.subject |
educación secundaria |
es_ES |
dc.subject |
enseñanza de las ciencias |
es_ES |
dc.title |
Cohete impulsado por agua. Principio de Acción-Reacción. Demostraciones y Experimentos de Física |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::PEDAGOGÍA |
es_ES |
dc.identifier.idgrec |
183838 |
es_ES |
dc.accrualMethod |
- |
es_ES |
dc.embargo.terms |
0 days |
es_ES |