dc.contributor.author | Rausell Köster, Pau | |
dc.date.accessioned | 2020-12-23T11:00:48Z | |
dc.date.available | 2020-12-24T05:45:05Z | |
dc.date.issued | 2007 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10550/76780 | |
dc.description.abstract | En el ámbito de la planificación económica y territorial, cada vez se va generando mayor consenso alrededor de la afirmación de que la dimensión simbólica de un espacio es un factor relevante para determinar su competitividad. Los últimos y precisos estudios, dirigidos por el profesor Ezequiel Uriel (Uriel, E., 2007), muestran que en el conjunto de España y de acuerdo con las definiciones estándar de los sectores culturales, estos sectores suponen alrededor del 3% del PIB, lo que implica una posición muy próxima a otros grandes sectores económicos (-en el año 2004, 3,07 % de participación en el VAB del sector de actividades culturales, 3,85% del VAB de las actividades ligadas a la propiedad intelectual frente al 77% del sector de la Agricultura Ganadería y Pesca, o el 2,56% del sector de la Energía-) | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.source | Rausell Köster, P. (2007). Cultura en la Comunidad Valenciana. La Comunidad Valenciana en el siglo XXI. Estrategias de desarrollo económico (pp. 495-525) Publicaciones de la Universitat de València. | es_ES |
dc.subject | economía | es_ES |
dc.subject | cultura | es_ES |
dc.subject | Econcult | es_ES |
dc.title | Cultura en la Comunidad Valenciana | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.subject.unesco | UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS | es_ES |
dc.description.private | Publicaciones Econcult: Área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo. Universitat de València. | es_ES |
dc.accrualMethod | S | es_ES |
dc.embargo.terms | 0 days | es_ES |