dc.contributor.author |
Rausell Köster, Pau |
|
dc.date.accessioned |
2020-12-11T11:03:31Z |
|
dc.date.available |
2020-12-12T05:45:06Z |
|
dc.date.issued |
2004 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/76633 |
|
dc.description.abstract |
Desde la oferta, el turismo cultural como elemento sujeto a la planificación, es un fenómeno que aparece como resultado directo de la evolución de los mercados turísticos. La maduración de los productos turísticos más convencionales obliga a buscar alternativas que mantengan las tasas de rentabilidad y que den respuestas a demandas cada vez más exigentes, segmentadas y variables. Este nuevo paradigma reduce la dependencia de unos pocos destinos cuyas principales ventajas son la existencia de excelentes zonas costeras y dibuja un mercado mucho más dinámico y competitivo donde la planificación turística posibilita mayores dotes de creatividad. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
Rausell Köster, P. (2004). La ciudad de las artes y las ciencias de valencia y el turismo cultural. Casos de turismo cultural (pp. 361-390) Ariel. |
es_ES |
dc.subject |
economía |
es_ES |
dc.subject |
cultura |
es_ES |
dc.subject |
Econcult |
es_ES |
dc.title |
La ciudad de las artes y las ciencias de valencia y el turismo cultural |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS |
es_ES |
dc.description.private |
Publicaciones Econcult: Área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo. Universitat de València. |
es_ES |
dc.accrualMethod |
- |
es_ES |
dc.embargo.terms |
0 days |
es_ES |