dc.contributor.author |
Rausell Köster, Pau |
|
dc.date.accessioned |
2020-12-04T11:39:41Z |
|
dc.date.available |
2020-12-05T05:45:05Z |
|
dc.date.issued |
2004 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/76561 |
|
dc.description.abstract |
Las primeras intervenciones públicas en la vida cultural, más allá del mecenazgo de la Corona, se inician en España en el siglo XVIII. El espíritu ilustrado que rodea a los monarcas de la nueva dinastía borbónica inspira la puesta en marcha de grandes instituciones culturales (Reales Academias, Biblioteca Real y Teatro Real). Estas iniciativas se enmarcan en el convencimiento ilustrado del papel de la educación y la cultura para promover el progreso económico y social. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.relation.ispartofseries |
Documento de Trabajo (DT) Nº 24/2004; |
|
dc.source |
Rausell Köster, P. (2004). Las políticas culturales en europa: El caso español. Documento de trabajo (DT) nº 24/2004. Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos. |
es_ES |
dc.subject |
economía |
es_ES |
dc.subject |
cultura |
es_ES |
dc.subject |
Econcult |
es_ES |
dc.title |
Las políticas culturales en Europa: el caso español |
es_ES |
dc.type |
report |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS ECONÓMICAS |
es_ES |
dc.description.private |
Publicaciones Econcult: Área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo. Universitat de València. |
es_ES |
dc.embargo.terms |
0 days |
es_ES |