|
|
|
Álvarez Llanas, A.; Mifsut Miedes, Damian; Climent Peris, Vicente; Baeza Oliete, J.; Gargallo, E.; Strauch, M.; Martínez Algarra, J.C; Valero Queralt, M.A.; Ferraro Esparza, L.; Gilabert, E.
|
|
This document is a artículo publicadoDate2020
|
|
Antecedentes: El tromboembolismo es una complicación de la cirugía de artroplastia total de rodilla. Para su prevención disponemos de múltiples medidas físicas y farmacológicas.Objetivo:Conocer quémedidas de prevención tromboembólica son las empleadas por los cirujanos ortopédicos en cirugía protésica de rodilla primaria en diferentes centros hospitalarios de nuestra región.Método: Estudio transversal descriptivo observacional basado en encuesta dirigida a especialistas COT de 9 hospitales públicos de la Comunidad Valenciana y búsqueda bibliográfica.Resultados: Se obtuvieron 64 encuestas. Todos los cirujanos eligen HBPM durante un mes como medida de tromboprofilaxis, descartando anticoagulantes orales o aspirina. El 29% también emplea dispositivos de movilización pasiva. Conclusiones: Los cirujanos ortopédicos de la comunidad valenciana optan por HBPM conforme a las mejores evidencias. Se estima, que la incidencia de eventos tromboembólicos sintomáticos desciende del 4,3 % al 1,8% con el uso de HBPM. El empleo de dispositivos de movilización pasiva y medias de compresión no están avaladas por las evidencias. La estratificación preoperatoria del riesgo de tromboembolismo, para emplear ácido acetil salicílico asociado a bombas de presión intermitente en caso de no existir alto riesgo es una tendencia cada vez más aceptada internacionalmente.
|
|
Álvarez Llanas, A. ; Mifsut Miedes, Damian ; Climent Peris, Vicente ; Baeza Oliete, J. ; Gargallo, E. ; Strauch, M. ; Martínez Algarra, J.C ; Valero Queralt, M.A. ; Ferraro Esparza, L. ; Gilabert, E.. Medidas de Tromboprofilaxis en Artroplastia Total de Rodilla. Práctica habitual en la Comunidad Valenciana y revisión bibliográfica.. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 55 281 2020: 4- |
|
|