La sombra de Cristo. Corporalidad y sentidos en el ámbito celestial
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La sombra de Cristo. Corporalidad y sentidos en el ámbito celestial

DSpace Repository

La sombra de Cristo. Corporalidad y sentidos en el ámbito celestial

Show full item record

View       (1.977Mb)

Exportar a Refworks
    
Mocholí Martínez, María Elvira
This document is a capítuloDate2015
Durante la Baja Edad Media, la resurrección al final de los tiempos todavía era un tema controvertido. La teología debatía sobre la posible reunificación de cuerpo y alma antes de acceder a la salvación –o, por el contrario, a la condenación. Sin embargo, el pueblo cristiano ya se pronunciaba, al margen de la polémica, mediante de la imagen y la literatura. Aquellos que se habían levantado de su tumba, empezando por el propio Jesucristo, e incluso los muertos que aún no habían resucitado, gozaban en numerosas obras de una integridad física, que se manifestaba a través de diversos recursos visuales. Son precisamente estos mecanismos iconográficos, concebidos al margen de las fuentes escritas, el objeto del presente estudio.

    Folguera, J. M.; Talavera Esteso, F. J.; Escalera Pérez, R. (eds.) (2015). Confluencia de la imagen y la palabra. Emblemática y artificio retórico, Valencia, Universitat de València, vol. 3, 363-374

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics