dc.contributor.author |
Mocholí Martínez, María Elvira |
|
dc.date.accessioned |
2020-08-24T09:11:09Z |
|
dc.date.available |
2020-08-24T09:11:09Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/75431 |
|
dc.description.abstract |
La visión de la consagración eucarística, ostentatio eucharistiae, era considerada por los fieles como equivalente a la comunión. Por otro lado, la representación de la crucifixión de Cristo en las llamadas cruces de término, situadas a la salida de las poblaciones valencianas a finales de la Edad Media, puede asimilarse al sacrificio eucarístico. Estas últimas podrían haber ejercido una función similar a la ostentatio eucharistiae. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
Ballester Morell, B.; Bernat Vistarini, A., Cull, J. T. (eds.) (2017). Encrucijada de la palabra y la imagen simbólicas. Estudios de emblemática, Palma de Mallorca, José J. de Olañeta Editor, 481-494 |
es_ES |
dc.subject |
cruz de término |
es_ES |
dc.subject |
reino de Valencia |
es_ES |
dc.subject |
iconografía medieval |
es_ES |
dc.subject |
iconografía religiosa |
es_ES |
dc.subject |
eucaristía |
es_ES |
dc.title |
Ostentatio eucharistiae. La significación eucarística de las cruces de término en Valencia a finales de la Edad Media |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::HISTORIA |
es_ES |
dc.identifier.idgrec |
077505 |
es_ES |