dc.contributor.author |
Mut Montalvà, Elena |
|
dc.date.accessioned |
2020-05-17T09:56:17Z |
|
dc.date.available |
2020-05-17T09:56:17Z |
|
dc.date.issued |
2009 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/10550/74635 |
|
dc.description.abstract |
En el presente artículo se analizan las características que presentan las redes sociales que establecen las mujeres inmigrantes iberoamericanas en el estado español debido a su papel facilitador de los procesos de integración y participación social. La finalidad de este artículo es contribuir a incrementar el conocimiento sobre las redes sociales que establecen las mujeres iberoamericanas para proporcionar elementos de análisis en el diseño y la puesta en marcha de políticas y estrategias de intervención más eficaces en materia de integración, participación social y en las acciones de codesarrollo , que permitan incorporar las demandas y necesidades específicas de estas mujeres desde una perspectiva transnacional. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.source |
Mut Montalvá, Elena (2009): Mujeres inmigrantes y redes sociales: aproximación al caso iberoamericano. En Benito Gil, V. (coord.): Migraciones andinas, género y codesarrollo: visiones desde el norte y el sur. Alicante: Editorial Club Universitario. |
es_ES |
dc.subject |
Mujeres inmigrantes |
es_ES |
dc.subject |
redes sociales |
es_ES |
dc.subject |
migración latinoamericana |
es_ES |
dc.title |
Mujeres inmigrantes y redes sociales: aproximación al caso iberoamericano |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::SOCIOLOGÍA |
es_ES |
dc.identifier.idgrec |
030249 |
es_ES |