Diseño y planificación de estrategias de emprendimiento en un aula de Formación Profesional basadas en la economía circular
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Diseño y planificación de estrategias de emprendimiento en un aula de Formación Profesional basadas en la economía circular

DSpace Repository

Diseño y planificación de estrategias de emprendimiento en un aula de Formación Profesional basadas en la economía circular

Show simple item record

dc.contributor.author Fabregat Pitarch, Antonio
dc.contributor.author Gallardo Fernández, Isabel María
dc.date.accessioned 2020-05-03T11:51:04Z
dc.date.available 2020-05-03T11:51:04Z
dc.date.issued 2020 es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10550/74191
dc.description.abstract Esta comunicación se inserta en un proyecto más amplio de análisis de la práctica docente en Formación Profesional (FP). La experiencia que presentamos trata de sensibilizar al alumnado de FP sobre los efectos del calentamiento global, analizar sus causas y reflexionar sobre sus consecuencias. Pretendemos convertir el aula en un espacio de crecimiento y motivación personal para desarrollar proyectos emprendedores que sean sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental estimulando el potencial creativo del alumnado. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.source Fabregat Pitarch, A. y Gallardo Fernández, I. M. (2020). Diseño y planificación de estrategias de emprendimiento en un aula de Formación Profesional basadas en la economía circular (Págs. 664-678) en Raquel Herrero Marcos, Sergio Casal Barroso, Patricia Gómez Hernández y Carlos Monge López (Eds.), II Congreso Virtual Internacional y IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores (CIREI 2018). Madrid: UAH es_ES
dc.subject desarrollo sostenible es_ES
dc.subject economía circular es_ES
dc.subject estrategias de emprendimiento es_ES
dc.subject formación profesional es_ES
dc.title Diseño y planificación de estrategias de emprendimiento en un aula de Formación Profesional basadas en la economía circular es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::PEDAGOGÍA es_ES
dc.description.private This communication is inserted in a broader project of analysis of teaching practice in Vocational Trainin. The experience we present tries to sensitize FP students about the effects of global warming, analyze its causes and reflect on its consequences. We intend to turn the classroom into a space for personal growth and motivation to develop entrepreneurial projects that are sustainable from an economic, social and environmental point of view, stimulating the creative potential of students. es_ES

View       (931.3Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics