|
Objetivo: Analizar el tipo de información aportada por las diferentes tecnologías de la información y comunica-ción (TIC) disponibles para el análisis, gestión o evalua-ción de heridas crónicas y lesiones de origen neoplásico, así como su impacto en los cuidados de las mismas, en términos de valoración y resolución de las lesiones. Metodología: Se realizó una revisión sistemática usando las recomendaciones de la Cochrane Collabora-tion. Se utilizaron las bases de datos MEDLINE (a través de PubMed), Web Of Science y SCOPUS. La estrategia de búsqueda para cada base de datos se ha perfilado en torno a cuatro conjuntos conceptuales: Heridas crónicas y lesiones neoplásicas, procesamiento de imagen digital, tipo de tecnología utilizada y datos obtenidos de este proceso. Resultados: De los cuatro artículos utilizados para la consecución de los objetivos, en tres de estos artículos se utilizaba el análisis y procesado de imagen digital para la clasificación y evaluación de heridas. En dos de los estudios analizados se utilizaba un dispositivo móvilo 'smartphone' para la realización de fotografías, mien-tras que en los otros se diseñaron dispositivos específi-cos para esta tarea. Conclusiones: No hay evidencia con los criterios de búsqueda utilizados que demuestren que los datos obtenidos del análisis y evaluación de heridas crónicas o neoplásicas mediante el uso de las TIC influyan en los cuidados o en la resolución de las mismas o aporten información más precisa sobre su estado que el análisis manual o visual.
|
|
Pérez Paredes, Alberto Álvarez Ordiales, Adán Balaguer López, Evelin Gómez Salgado, Juan Ferrera Fernández, Maria Ángeles García Molina, Pablo 2019 Las tecnologías de la información y comunicación como herramienta de análisis, evaluación y clasificación de heridas crónicas y neoplásicas. Una revisión sistemática Enfermería dermatológica 13 38 23 29 |