Demà 4 de Març de 2021 el sistema estarà en manteniment des de les 7:15 fins a les 9:15 hores. Disculpeu les molèsties.
Mañana 4 de Marzo de 2021 el sistema estará en mantenimiento desde las 7:15 hasta las 9:15 horas. Disculpen las molestias.
Los emojis del 8M : su uso en Twitter durante las movilizaciones feministas de 2019
Show full item record
View
(1.105Mb)
|
|
|
|
|
|
Sampietro, Agnese; Calvo, Dafne; Campos Domínguez, Eva
|
|
This document is a artículo publicadoDate2020
|
|
Los emojis se han convertido en un elemento prototípico de la comunicación digital y han atraído considerable atención académica en los últimos años, pero su uso coincidiendo con eventos específicos no ha sido analizado sistemáticamente. El presente trabajo explora el uso de los emojis en Twitter en ocasión de las manifestaciones y huelgas convocadas en España el 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer, analizando un corpus de más de medio millón de tuits publicados del 4 al 9 de marzo de 2019.Los resultados muestran que el uso que se hace en Twitter de estos pictogramas alrededor del 8M es bastante diferente del uso general en la red social. Además de no aparecer las reconocidas caritas amarillas, que suelen predominar en Twitter, el emoji más utilizado en el corpus es el corazón de color violeta, que se está convirtiendo en símbolo del ciberactivismo feminista en España. Los emojis que representan gestos o bien se relacionan con la iconografía de la protesta (como el puño en alto) o son simplemente gestos deícticos que enfatizan visualmente enlaces y adjuntos. Se vislumbran incluso patrones en el uso de los emojis que dependen de la ideología, como el uso de la bandera española, prerrogativa del partido Vox y sus simpatizantes. En general, este trabajo muestra que los emojis se usan de forma altamente simbólica en situaciones de relevancia social, convirtiéndose en un instrumento para el discurso feminista en internet.
|
|
Sampietro, Agnese ; Calvo, Dafne ; Campos Domínguez, Eva. Los emojis del 8M : su uso en Twitter durante las movilizaciones feministas de 2019. En: Dígitos: Revista de Comunicación Digital, 6 2020: 137-158 |
|
|
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record