|
|
|
Cantó Doménech, José; Vilches Peña, Amparo
Perfil; Hurtado Soler, Amparo
Perfil |
|
This document is a Comunicación/PonenciaDate2014
|
|
La reforma universitaria en España, con la transformación de las diplomaturas y
licenciaturas en los actuales Grados, ha supuesto un cambio radical en cuanto a la
formación de los futuros maestros de Educación Infantil. También ha sido una
oportunidad para introducir, en los planes de estudio, nuevas materias con nuevos
contenidos acordes con las necesidades formativas de los tiempos que vivimos.
Un ejemplo es el de la Sostenibilidad como tema de estudio dentro de las
asignaturas obligatorias del Grado de Maestro de Educación Infantil en la
Universitat de València. En este trabajo, pretendemos presentar cuáles son las
percepciones del alumnado sobre la importancia de la incorporación de la
problemática de la Sostenibilidad en el currículo. |
|
Canto, J., Vilches, A. y Hurtado, A. (2014). Formación en Sostenibilidad de los futuros maestros de educación infantil: percepciones del alumnado. Comunicación presentada en el IV Seminario Iberoamericano CTS, VIII Seminario Ibérico CTS, celebrado del 15 al 17 de julio de 2014 en la Universidad Pedagógica de Bogotá. Publicado en la Revista Uni-Pluri/versidad, 41 (2), pp. 365-372, unipluriversidad@ayura.edu.co, ISSN 1657-4249. |